Curso en línea. En vivo, vía Zoom.
Jueves de 11:00 a 13:00 horas
Inicia: agosto 28, 2025
CONTEXTO HISTÓRICO DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Segunda parte: De los libros de Éxodo a Jueces (segundo de tres módulos)
Del cautiverio en Egipto a la conquista de Canaán, este curso explora los siglos fundacionales del pueblo de Israel. Analizaremos relatos bíblicos desde su trasfondo histórico, político y arqueológico. No se trata de sostener una postura religiosa, sino de comprender un proceso humano, cultural y espiritual que marcó profundamente a Occidente. Desde Moisés hasta Samuel, último juez antes de la monarquía, seguiremos el viaje de un pueblo que buscaba tierra, ley e identidad en medio del conflicto.
Invitación
No basta con conocer los relatos: aquí descubrirás su trasfondo histórico, político y simbólico. Comprenderás cómo estos siglos modelaron la identidad israelita y el pensamiento bíblico. Una oportunidad para leer con otros ojos y aprender a interpretar con mayor profundidad.
Objetivos
- De esclavos a nación: Estudiaremos cómo el Éxodo, fue mucho más que abrir el Mar Rojo, es el momento en el que el pueblo de Israel, ya en libertad comenzó a construir leyes, creencias e identidad.
- El Éxodo. No es solo el milagro que todos recuerdan:
- Historia detrás del milagro: Exploraremos qué ocurría realmente —entre 1300 y 1000 a.C.— en Egipto, el Sinaí y Canaán. Un recorrido histórico y arqueológico más allá de los relatos tradicionales.
- Proceso de asentamiento: Examinar las condiciones sociales, religiosas y políticas que enfrentó el pueblo de Israel tras el desierto, durante la conquista de Canaán y su establecimiento como comunidad organizada.
Programa de Estudios
El curso está estructurado en 10 sesiones que siguen un doble eje: el avance cronológico de los eventos históricos y la secuencia de los textos bíblicos, desde el Éxodo hasta los Jueces, abarcando el cierre del Pentateuco y los dos primeros libros históricos del Antiguo Testamento, con análisis contextual, literario y arqueológico.
INTRODUCCIÓN Y TEXTOS QUE NARRAN LA TRANSICIÓN LITERARIA
- Pentateuco: Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio
- Comienzo de los libros históricos: Josué y Jueces.
FIN DEL GÉNESIS PENSAR EN EL ÉXODO
- De José a Moisés: transición histórica en Egipto.
- Primeros signos del clamor israelita: opresión, identidad y promesa.
EGIPTO: IMPERIO, PODER Y RELIGIÓN (1700–1300 a.C.)
- Egipto; contexto político, dinastías y faraones relacionados con el relato bíblico.
- Moisés: origen, vida en la corte, expulsión y regreso como líder del pueblo hebreo.
EL GRAN ÉXODO (C. 1250 a.C.)
- Condiciones históricas y rutas posibles del éxodo fuera de Egipto.
- El pueblo de Israel en el desierto: leyes, mandamientos, sacerdocio y el Arca de la Alianza.
CUARENTA AÑOS EN EL DESIERTO (1250–1210 a.C.)
- El Sinaí como espacio de prueba: geografía y política.
- Continúa la narración: Levítico, Números y Deuteronomio entre rebelión, ley, fe y castigo.
CANAÁN A LA VISTA (1210–1200 a.C.)
- Pueblos de Canaán: filisteos, amorreos, jebuseos, cananeos
- Últimos discursos de Moisés y la muerte.
DE MOISÉS A JOSUÉ (C. 1200 a.C.)
- Reconfiguración regional, crisis del Bronce y transición israelita.
- Josué asume el mando: entrada, espías, promesa y cruzar el Jordán.
LA CONQUISTA DE CANAÁN (1200–1150 A.C.)
- Arqueología de las ciudades cananeas: Jericó, Hai y otras.
- Josué y las campañas militares: relatos, repartición de tierras y simbolismo.
EL TIEMPO DE LOS JUECES (1150–1050 a.C.)
- Canaán sin rey: tribus aisladas, amenazas externas y caos político.
- Relatos del Libro de los Jueces: héroes, ciclos de pecado y redención.
SAMUEL, EL ÚLTIMO JUEZ (c. 1050 a.C.)
- Oriente Próximo en el siglo XI a.C.: filisteos y amenaza cultural.
- Samuel y la transición: final del modelo tribal y anhelo de monarquía.